El juego interno y la PNL 3


La-pnl-y-el-juego-interno

Voy a intentar explicar una serie de conceptos, para ello me serviré de una historia:

«Érase una vez una FÁBRICA, sus posibilidades eran enormes y su adaptabilidad a la producción era impresionante. Dentro había una brillante cadena de producción que no cesaba de trabajar, se creaban pensamientos, sentimientos, recuerdos, emociones… todos ellos positivos o negativos dependiendo de cómo se mezclaran los «ingredientes». ¿Que cómo se mezclaban?. Buena pregunta, aquello era un desastre, montones de operarios de un lado para otro, experimentados, recién llegados… todos participaban en la producción y vertían en los moldes según les parecía. Lo único que sabían era que el sujeto para el que trabajaban constantemente tenía experiencias y tenían que producir. Así sin más, daba prácticamente igual el cómo ni el porqué, ellos solo sabían que tenían que “alterar” las experiencias que el sujeto vivía.»

Pues bien, esa fábrica es nuestro cerebro, y el sujeto somos nosotros mismos. Todo lo que experimentamos internamente se crea allí, y nuestro “juego interno” es el resultado de años y años de producción inconsciente. Llegados a este punto, el que una persona tenga éxito o no dependerá de  de la manera en que interpreta sus experiencias, y de cómo las va acumulando dentro de sí mismo. Así funciona el cerebro, y no somos conscientes de ello.

La PNL nace como respuesta a esa inconsciencia, no solo nos hace conscientes de que todos nacemos con esa fábrica dentro, sino que nos da la opción de tomar el control y  de cambiarla, cambiándonos a nosotros mismos en el proceso.

Imaginaros el juego interno como montones de experiencias pintadas en cuadros, cada ser humano tiene miles de experiencias, miles de cuadros en su interior. Un cuadro expresa mucho más de lo que imaginamos, es una expresión del estado de su autor en un momento dado, que queda impregnado sobre el lienzo. Nosotros, al revivir ciertas experiencias, es como si volviéramos a ver ese cuadro particular, reviviendo así el mismo estado que en su pasado nos despertó. Así nos podemos hacer sentir bien, o en cambio hacernos sentir mal.

Tenemos que darnos cuenta de lo ridículo que hay en recordar experiencias pasadas que nos hacen sentir mal, ya que probablemente si volvieran a suceder ahora mismo, actuaríamos de un modo distinto. Por eso yo hablo de «ACTUALIZAR» esas cadenas (malos sentimientos, experiencias, creencias, conductas, hábitos..) que nos limitan en nuestra vida, para sacar así lo mejor que llevamos dentro.

De eso trata el Gimnasio del Juego Interno, de ser capaces de romper tantas de estas cadenas como nos sea posible, pero antes enseñándonos como fue que las creamos. Ésta es la mejor forma de aprender PNL, ya que mientras aprendes, cambias.

 

Alchemyst

Foto del avatar

Acerca de Alchemyst

Co-fundador de SP. Más de 15 años profundizando en las herramientas y técnicas que hacen posible que las personas cambien. Investiga y aplica sus conocimientos especializándose en inteligencia emocional, PNL y motivación. Fruto de su pasión por la lingüística y de cómo ésta afecta a las emociones crea Ingeniería Verbal. Consultar sus cursos »

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “El juego interno y la PNL

  • Perseo

    Potentísimo lo del juego interno, y como con la PNL puedes conectar con tu mente de una forma retrospectiva, para hacer que las emociones que almacenas en la memoria, ese «yo» pasado, se transforme en algo distinto y que ya no afecte a tu «yo» presente. Hasta que no lo pruebas y lo haces no sabes realmente lo útil y poderoso que esto. Puedo decir personalmente que con estas herramientas de juego interno impartidas en el curso, he logrado quitarme unas cuantas malas experiencias pasadas que me bloqueaban en algunos aspectos de mi vida presente.

  • José A.G

    Creo que el pilar fundamental de la seduccion es el juego interno. Sin un juego interno fuerte, y una personalidad autodefinida, podrás tener algún buen resultado,pero nunca llegarás a obtener unos resultados óptimos.